Esta es la red Página 7

Boletin informativo

¡Suscríbete a nuestra newsletter y podrás ganar un premio TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA!

Una vez que alcancemos los 1000 suscriptores, comenzaremos a regalar un premio todos los días de la semana. Podrías ganar “Cena para dos”, “Entradas para conciertos”, Comestibles y mucho más.

Pero tendrás que estar registrado para ser elegible para ganar. Asegúrese de completar todos los campos para comenzar a recibir nuestro boletín especial que contendrá las mejores ofertas en Yabucoa, así como oportunidades educativas y económicas para todos nuestros ciudadanos. Su número de teléfono celular solo se utilizará para contactarlo si ha ganado un premio o en casos de emergencia, como alertas de clima severo, niños perdidos, etc.

NOTA: Después de registrarse, recibirá un correo electrónico pidiéndole que verifique su dirección de correo electrónico. Si no verifica su correo electrónico, no será agregado a nuestra lista de correo y no será elegible para ganar ninguno de los premios que obsequiaremos todos los días de la semana.

***Su correo electrónico está seguro con nosotros, no enviamos spam.***
Yabucoa
Municipio
Seagrape_%28Coccoloba_uvifera%29_shrub_at_Playa_Lucia%2C_Yabucoa%2C_Puerto_Rico.jpg
Flag_of_Yabucoa.svg
Bandera
Escudo_de_Yabucoa%2C_Puerto_Rico.svg
Escudo
Locator-map-Puerto-Rico-Yabucoa.svg
Ubicación de Yabucoa
Coordenadas 18°03′02″N 65°52′45″O
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Flag_of_Puerto_Rico_%281952%E2%80%931995%29.svg Puerto Rico
Alcalde Rafael “Rafy” Surillo Ruiz
Fundación 1793
Superficie
 • Total 215,65 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud
 • Media 12 m s. n. m.
Población (1 de abril de 2020)
 • Total 30426 hab.
 • Densidad 141,09 hab/km²
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00767

TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE
YABUCOA, PUERTO RICO

Yabucoa es un municipio de la región este de Puerto Rico. Fundado en 1793, su nombre deriva de un término taíno que significa «lugar donde se cultiva la yuca». Es conocido «La Ciudad del Azúcar» o «Los Azucareros». Su gentilicio es «yabucoeño». Su patrón y parroquia son los Santos Ángeles Custodios.

Yabucoa se funda el 3 de octubre de 1793 en terrenos donados por Don Manuel Colón de Bonilla y su esposa Doña Catalina Morales Pacheco. Su nombre significa, según el historiador Cayetano Coll y Toste, tierra de yuca.

Las extensas llanuras sembradas de caña de azúcar le valieron a Yabucoa el sobrenombre de Los Azucareros. Estuvo asociada al cacique Guaraca.

Cabo Rojo está localiz

Limita al norte con San LorenzoLas Piedras y Humacao, al sur con Maunabo, al este con el mar Caribe, y al oeste con San Lorenzo y Patillas. Se encuentra a 8 kilómetros de Maunabo y a 16 de Humacao.

Es una región variopinta con vallesmontañasbalneariosplayas, etc.

En la costa quedan la playa el Cocal y el balneario de Playa Lucía. El puerto de Yabucoa se encuentra cerca de las ruinas del antiguo puerto (playa Guayanés). La Reserva Inés María Mendoza de Muñoz Marín, regentada por el Fideicomiso de Conservación, es un área natural de ondulantes praderas, estrechas playas y acantilados rodeados de arboledas. Es también importante hábitat de aves autóctonas como el comeñamebienteveohalcón, etc.

ado en el extremo suroeste de Puerto Rico. Su superficie se extiende a lo largo de 70.4 millas cuadradas (182.5 km²).

Esta ciudad se distingue por la diversidad de su geografía, sus recursos naturales y la biodiversidad de sus ecosistemas. Entre sus bellezas se destacan sus playas, sus lagunas (Atolladero, Joyuda, Guaniquilla, y Caño Boquerón), sus bahías (Bramadero, Puerto Real, Boca Prieta, Boquerón, Salinas y Sucia), sus salinas, el Bosque Estatal de Boquerón y la Sierra Bermeja. Estos elementos hacen de este lugar un destino vacacional relevante y un punto de investigación científica en Puerto Rico. Por ello, este municipio alberga el Refugio Nacional de Pesca y Vida Silvestre de Cabo Rojo el cual incluye el Centro Interpretativo de las Salinas y cuenta, también, con dos laboratorios marinos localizados en los sectores de Punta Arenas y El Combate. Otro atractivo es la cueva del legendario Pirata Cofresí donde se dice éste escondía los botines que robaba a los barcos mercantiles que navegaban la región.

El 12 de agosto de 2000 se aprobó la Ley Núm. 73 la cual establece el Programa para la Promoción, Protección y Conservación de la playas de Puerto Rico aspirantes al distintivo de Bandera Azul. La Bandera Azul es un distintivo a nivel internacional con el que se identifican playas que posean o provean seguridad, excelentes servicios de infraestructura (baños, duchas, fuentes de agua, etc.), programas para el reciclaje de residuos sólidos, educación ambiental y excelente calidad del agua, entre otros criterios. En la actualidad, la Playa de Boquerón, posee esta distinción.

Refugio Nacional de Pesca y Vida Silvestre.
Refugio Nacional de Pesca y Vida Silvestre.

La Sierra Bermeja, en la Zona Sur de la ciudad, es la formación rocosa más antigua del archipiélago de Puerto Rico, por este hecho, Cabo Rojo recibe el sobrenombre “Donde Surgió la Patria”, debido a que esta sierra de montañas fue lo primero que surgió del mar en el momento del surgimiento del archipiélago de Puerto Rico de las aguas del Mar Caribe.

Pertenece a la subregión de los valles costeros del oeste. Esta topografía permite que 38% de sus tierras sean utilizadas para la agricultura, especialmente, para la siembra de melón de aguatomate y pimientos. Otras zonas poseen elevaciones tales como la Sierra Bermeja, la Cordillera Sabana Alta, el Monte Grande y los Peñones de Melones. Entre sus mayores elevaciones se destacan el Cerro Mariquita de 988 pies (301.14 metros), el Cerro de Buena Vista de 850 pies (259 metros), el Cerro Vargas de 650 pies (198.12 metros) y el Cerro Conde Ávila de 394 pies (120 metros).

A través de este municipio corren los ríos Guanajibo, Novillo y Viejo. También surcan sus tierras el Canal de Riego, el Arroyo Cajul y las quebradas: Boquerón, La Costa, Los Chorros, Formina, Grande, González, Irrizary, Mendoza, Los Pajaritos, La Piedra, Pileta, Las Piñas, Teresa y Zumbón. También, despuntan las lagunas Bocanasilla, Atolladero, Joyuda, Guaniquilla y Caño Boquerón. Varias bahías bordean su litoral: Bramadero, Puerto Real, Boca Prieta, Salinas y Sucia. Además cuenta con gran cantidad de puntas entre las que se distinguen: Guanajibo, Arenas, Ostiones, Carnero, La Mela, Guanaquilla, Moja Casabe, Águila, Molino y Pitahaya. En el barrio Boquerón se ubica el Refugio de Aves de Boquerón, considerado un santuario de aves protegidas y especies endémicas de Puerto Rico. Complementan este santuario diversos proyectos de reforestación en el Refugio Nacional de Pesca y Vida Silvestre de Cabo Rojo y en la isla de Mona. Para el caso de la isla de Mona, se augura controlar la erosión que sufre dicha isla mediante la siembra de mangles y la colocación de arrecifes de coral.

Capas de roca y minerales en la PR-100.
Capas de roca y minerales en la PR-100.

Cabo Rojo posee importantes sistemas de mangle, algunos de estos en peligro por la presión de desarrollo que sufren. Entre estos se encuentran: Bahía Boquerón, con 48.74 cuerdas de extensión; Bahía Sucia, 89.35 cuerdas; Caño Boquerón, con 98.06 cuerdas; Joyuda, con 80.22; Laguna Joyuda, con 119.82 cuerdas; Puerto Real, el más desarrollado con 153.32 cuerdas; Punta Guaniquilla, con 66.00 cuerdas; Punta La Mela, el sistema más pequeño con 17.26 cuerdas; y Punta Ostiones, el más extenso de todos con 246.74 cuerdas. En conjunto, estos sistemas suman 919.51 cuerdas, lo que equivale al 1.9% del territorio de Cabo Rojo.

Las Salinas funcionan desde 1511, fue la primera industria de la isla y las antillas. La sal se convierte en producto de intercambio por la falta de moneda. Algunos de sus administradores fueron Román Baldorioty de Castro y la familia Colberg. En dicha industria comienza el primer movimiento huelgario de la isla, en pro de los mejores beneficios para los trabajadores, dando origen a la palabra salario. Esta área es importante ecológicamente porque miles de aves hacen su última parada de alimentación en el hemisferio norte, en las Salinas de Cabo Rojo, antes de llegar a Sur América en su emigración anual. Las salinas forman parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo, administrado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre. El área comprende de 1,249 acres de lagunas, salitrales, bosque seco y mangles. Sus grandes lagunas son Fraternidad y Candelaria, las cuales tienen su propio sistema de evaporación y una planta de procesamiento de sal. En el año 2011, Las Salinas cumplieron 500 años de continuo funcionamiento.

Bahía de Boquerón vista desde los montes de Llanos Tuna.
Bahía de Boquerón vista desde los montes de Llanos Tuna.

Según el censo 2010, Yabucoa tenía una población total de 37 941 habitantes, lo cual equivale a una densidad poblacional de 687,2 habitantes por milla cuadrada. Yabucoa cubre un área de 55,21 millas cuadradas.

La población está compuesta por 24 888 (65,6%) blancos, 5334 (14,1%) negros o afroamericanos, 172 (0,5%) amerindios, y 57 (0,2%) asiáticos. El resto de la población se considera alguna otra raza o una mezcla de dos o más razas. Un 0,7% de la población no se considera hispana o latina.

  • En abril, el Festival del Azúcar, Guarapo y Melao, con degustación de caña de azúcar y otros productos derivados de ella.
  • En septiembre, el Festival del Campesino.

Como todos los municipios en Puerto Rico, Yabucoa es administrado por un alcalde. El alcalde actual es Rafael Surillo Ruiz, del Partido Popular Democrático (PPD). Surillo fue elegido en las Elecciones Generales de Puerto Rico, 2012.

El municipio pertenece al Distrito Senatorial VII de Puerto Rico. Es respresentado por dos Senadores de Distrito, Jorge Suárez y José Luis Dalmau, quienes fueron elegidos en el 2012. En esas elecciones, Ramón Luis Cruz Burgos fue elegido como representante del municipio.

  1. Zip Data Maps, código ZIP n.º 00767.
  2. «Censo de Población y Vivienda del 2010»NEGOCIADO DEL CENSO DE LOS EE.UU. Diciembre de 2012. Consultado el 7 de febrero de 2016.
  3. Elecciones Generales 2012: Escrutinio General Archivado el 15 de enero de 2013 en Wayback Machine. on CEEPUR

Créditos

El contenido anterior se obtuvo a través de wikiwand.com. My City Connected es un donante contribuyente mensual de Wikiwand que, a su vez, es uno de los principales donantes de la Fundación Wikimedia. El treinta por ciento de nuestras donaciones mensuales ayudan a Wikipedia a prosperar.

Update Contents
Inside Yabucoa - Puerto Rico We would like to show you notifications for the latest news, contest winners, and updates.
Dismiss
Allow Notifications